Tanto si eres propietario de una vivienda amueblada de temporada como si la alquilas ocasionalmente, ¡2025 no es para hacer las cosas a medias! Con nuevas obligaciones fiscales, requisitos energéticos y normativas locales más estrictas, lo mejor es estar bien informado para poder seguir alquilando tu vivienda con tranquilidad. He aquí un resumen claro (y ligeramente picante) de las normas que debes conocer.
Alquiler vacacional en 2025: qué está cambiando (y qué necesitas saber realmente)
Empecemos por el quid de la cuestión: los impuestos. El gobierno ha decidido apretar las tuercas al régimen micro-BIC, bien conocido por su sencillez. A partir de 2025, sólo se aplicará si tus ingresos por alquiler no superan los 30.000 euros anuales (frente a los 77.700 euros anteriores). Para el resto, se aplicará el sistema real, con la obligación de llevar una contabilidad digna de un pequeño hotel.
Además, los beneficios fiscales estarán ahora sujetos a una estricta condición: deberás haber declarado tu actividad, obtenido un número de registro y cumplido la normativa local. En resumen, adiós a los alquileres «salvajes» en plataformas sin formalidades.
🏠 Evaluación obligatoria del impacto ambiental: cuidado con las catástrofes térmicas
La gran novedad es que el Diagnóstico de Eficiencia Energética (DPE) será obligatorio para los alquileres de temporada si alquilas más de 120 días al año. Y eso no es todo: a partir de enero de 2025, no podrás alquilar viviendas calificadas como F o G.
Está claro que si tu acogedor estudio tiende a convertirse en un congelador en invierno, tendrás que invertir en aislamiento. Pero ten por seguro que un buen EPD es también una auténtica herramienta de marketing para los inquilinos preocupados por el medio ambiente (¡y por sus facturas de electricidad!).
🏛️ Encuadramiento local: los ayuntamientos toman la iniciativa
Otro cambio importante es que se está dando más poder a las autoridades locales para regular los alquileres turísticos. Algunas ciudades pueden ahora fijar un número máximo de días al año, exigir una autorización específica o imponer la conversión de locales comerciales en alojamientos para obtener el derecho a alquilar.
En París, Lyon, Niza, Annecy y Burdeos, las nuevas normas ya están en vigor o en preparación. Así que si alquilas en un lugar conflictivo, es imprescindible que consultes al ayuntamiento. Porque un «no lo sabía» no servirá de nada ante una multa cuantiosa.
💡 Lo que debes saber: lo que debes hacer ahora
Comprueba tus ingresos por alquiler: si superan los 30.000 euros, prepárate para el régimen fiscal inmobiliario. Si aún no lo has hecho, hazte una evaluación de impacto ambiental, sobre todo si se trata de inmuebles antiguos. Pregunta a tu ayuntamiento por las autorizaciones y cuotas locales.
En 2025, el sector del alquiler turístico está cada vez más regulado, pero no está condenado. Si estás bien preparado, podrás seguir acogiendo a viajeros de todo el mundo con una sonrisa… ¡y en alojamientos que cumplan la ley!
👉 ¿Te estás iniciando en el alquiler vacacional? Consulta también nuestro artículo sobre Normativa de alquiler por temporada para saber todo lo que necesitas saber sobre el proceso.