Para un hotel, las asociaciones tienen dos ventajas principales: ahorrar un poco de dinero y conseguir una decoración única. De hecho, las asociaciones pueden permitirte cambiar regularmente muchas cosas de tu hotel. Así que ¡adelante!

1. Para tu salón y restaurante
Una de las primeras cosas en las que te fijas cuando llegas a un hotel es labienvenida. En general, nos gusta ver un bonito ramo con flores de temporada. Así que una de las primeras colaboraciones a negociar podría ser con un floristería eco-responsable o con floristas independientes que produzcan sus propias flores. Luego está la decoración: cuadros, espejos, etc. Ponte en contacto con artistas jóvenes cuyo estilo encaje con tu hotel. Por último, piensa en lo local para tu servicio de restaurante. ¿Por qué no asociarte con un apicultor local, por ejemplo? ¿O una nueva marca de mermelada elaborada con fruta local? Podrías ofrecer sus productos para su degustación, mostrar todo lo que tu región tiene que ofrecer, y ¿por qué no venderlos en una tienda contigua al hotel por un pequeño porcentaje?

2. En los dormitorios
¡Hay muchas posibilidades de asociaciones en los dormitorios! Empecemos habitación por habitación: en el cuarto de baño: artículos de aseo y toallas, por ejemplo. Varias marcas ya se han subido al carro, entre ellas Acqua di Parma. En cuanto a las toallas, puedes ofrecer ropa de cama francesa como Bonsoirque es todo un éxito en Internet. En el dormitorio: también aquí tienes muchas opciones. Para los colchones, piensa en marcas jóvenes como Tediber, y para las sábanas, de nuevo Bonsoir o Lin des Vosges.
Para decorar, puedes ofrecer cuadros en colaboración con un joven artista local. Expones los cuadros, que luego se pueden vender. De este modo, ¡puedes cambiar regularmente de decoración! También puedes utilizar la idea de la floristería para las flores secas (muy de moda en este momento).

3. Establecimiento de estas asociaciones
Ahora que has identificado las distintas asociaciones y socios a los que quieres dirigirte, piensa en la mejor forma de hacerlo. Para ello, necesitas una estrategia de implementación que haga tu propuesta más atractiva para las marcas. Primero, prepara algunas cifras clave: ocupación de habitaciones, número de estrellas, número y tipo de huéspedes, gasto medio de los huéspedes, etc. Después, ¿cómo las pones en común? Para los artistas expositores, podría ser una discreta notita debajo del cuadro con el nombre del artista y el precio. Para las camas, un bonito marco junto a la cama que diga«este colchón/cama se ofrece en colaboración con…». Para los artículos de aseo, también puedes hacer una cajita con una bonita etiqueta que diga«productos ofrecidos por la marca...». ¿El pequeño extra?
Incluye los nombres de todas estas marcas en tu sitio web y preséntalas en tus redes sociales.
¿Y tú? ¿Has probado alguna vez las asociaciones? ¿Qué opinas de ellas? Si tú también buscas algún consejo sobre tus muebles, tenemos un gran artículo ¡para ti!