Con la llegada de Covid, muchos de nosotros nos hemos ido de escapadas de fin de semana o de vacaciones cerca de casa. Esta nueva tendencia de consumo se llama turismo local, y aquí la analizamos.

1. ¿Qué es el turismo local?

Cuando el mundo está fuera de nuestro alcance, ¡miramos (por fin?) a nuestro alrededor! Es cierto que cuando vives en algún lugar, ¡no conoces realmente bien tu ciudad!
¡Algunos de nosotros vivimos en París y pudimos descubrir sus ciudades como auténticos turistas!
Entonces, ¿en qué consiste realmente el turismo local?
– En primer lugar, como acabamos de decir, se trata de descubrir (o redescubrir) tu propia ciudad y los alrededores. El máximo son 100 km, así que principalmente una región.
– Un presupuesto de vacaciones más reducido. Eliminando o reduciendo drásticamente los gastos de alojamiento, y lo mismo ocurre con los gastos de viaje. Como resultado, puedes darte un poco más de gusto en restaurantes, visitas culturales, etc.

2. ¿Cuáles son los beneficios?

Los beneficios de este tipo de turismo son múltiples. Especialmente para la región, pero también para los viajeros. Tu presupuesto para visitas gastronómicas y culturales es mayor. Puedes darte más caprichos de lo habitual, con una cena en Fouquet’s ¡! ¡También reduces tu huella ecológica! Sí, viajamos menos y utilizamos menos transporte, así que por supuesto el planeta nos lo agradece.

Y por último -y tu región te lo agradecerá-, el turismo local ayuda a revitalizar nuestras regiones, ¡que se han quedado sin turistas! Así que anima a las tiendas cercanas, prueba ese restaurante que lleva meses en tu lista, da ese largo pero encantador paseo y ¡deja algo para la gente que lo cuida!
Al final, Covid nos habrá enseñado a vivir de otra manera, y no para peor.

Y tú, ¿has hecho un poco de turismo local este año? Para los que queráis seguir y reservar un buen hotel en París, aquí está nuestra selección.