Desde el 1 de enero de 2025, una pequeña revolución fiscal se ha colado silenciosamente en tus reservas de Airbnb: el IVA se ha unido oficialmente a la fiesta. Tanto si eres anfitrión, viajero o simplemente curioso, que no cunda el pánico: te lo explicaremos todo con una sonrisa. 🧳💼

¿Qué es este “nuevo” IVA de Airbnb?

Probablemente estés familiarizado con el IVA (impuesto sobre el valor añadido). Impregna la mayoría de tus compras cotidianas… y ahora también se aplica a los servicios de intermediación deAirbnb. ¿Qué significa esto en la práctica? Airbnb cobra ahora un 20% de IVA sobre sus tarifas de servicio en Francia.

Esto no significa que el precio total se vaya a disparar, pero habrá un pequeño coste adicional para los usuarios, sobre todo para los invitados.

¿Por qué el cambio ahora?

Airbnb, como otras plataformas de la economía colaborativa, hasta ahora se ha visto relativamente poco afectada por determinadas obligaciones fiscales. Pero la legislación europea se ha endurecido, y Francia ha seguido su ejemplo. ¿El objetivo? Armonizar el tratamiento fiscal de las plataformas y reducir las distorsiones de la competencia con los profesionales del turismo.

En consecuencia, Airbnb debe ahora recaudar y pagar el IVA sobre sus comisiones… como cualquier otra empresa francesa.

Novedades para los huéspedes

Antes, los gastos de servicio que cobraba Airbnb por cada reserva no estaban sujetos al IVA. Ahora sí lo están, y esto puede representar un coste adicional indirecto para los anfitriones.

Un ejemplo:

  • Antes: Alquilaste tu estudio por 100 euros, Airbnb te cobró 3 euros (3% de comisión) y recibiste 97 euros.
  • Ahora: Airbnb cobra 3 euros + 0,60 euros de IVA (20%), es decir, 3,60 euros. Recibes 96,40 €.

📌 Que no cunda el pánico: no tienes que hacer ningún trámite administrativo. Airbnb se encarga de todo. Pero es bueno saberlo para tus cálculos de rentabilidad.

¿Y los viajeros?

Para los viajeros, tampoco hay nada dramático. Los gastos de servicio que pagan los inquilinos también están sujetos al IVA. Así que si te parece que la factura es un poco más alta, no es culpa de tu anfitrión, sino del IVA de la Señora.

Claramente, la plataforma te muestra el precio con todos los impuestos incluidos, por lo que no hay sorpresas desagradables… excepto quizás cuando haces clic en “Pagar ahora”.

¿Qué significa esto para el mercado de alquiler a corto plazo?

Con esta regularización fiscal, Airbnb se acerca un poco más al modelo de alojamiento profesional. Esto podría :

  • Anima a algunos pequeños anfitriones a reflexionar sobre su rentabilidad.
  • Promover una mayor transparencia fiscal.
  • Y quizás, a largo plazo, reducir el atractivo de Airbnb en determinadas zonas altamente competitivas.

Pero que no cunda el pánico: para la inmensa mayoría de los huéspedes ocasionales , esto sigue siendo un detalle administrativo, no una revolución copernicana;

Cosas que debes recordar

Desde enero de 2025, Airbnb aplica un 20% de IVA a sus tarifas de servicio.

Esto afecta a anfitriones Y viajeros, pero sin trámites adicionales.

Los importes siguen siendo razonables, pero debes tenerlos en cuenta en tus cálculos.

Airbnb sigue gestionando el cobro y el pago de las tarifas como una gran empresa.

En conclusión (con una sonrisa 😄)

El IVA de Airbnb no es realmente una mala sorpresa, es sólo la fiscalidad adaptándose a nuestra era digital. Como dice el proverbio fiscal: “Hay dos cosas inevitables en la vida: la muerte y los impuestos”. Así que más vale que te lo tomes con sentido del humor… y una buena estrategia de alquiler.

¿Quieres saber algo más sobre la plataforma AIRBNB? Echa un vistazo a nuestro artículo sobre el impuesto municipal y los alquileres de Airbnb: ¿estás (por fin) exento?