Probablemente ya hayas oído hablar de los viajes a pie, con mochila o en furgoneta.
Pero ¿sabías quela bicicleta es cada vez más popular entre los aventureros de todo el mundo?
Esta forma de viajar te permite combinar aventura, libertad y exploración, sin dejar de ser respetuoso con el medio ambiente.
Tanto si eres un entusiasta del ciclismo como si simplemente sientes curiosidad por una nueva experiencia, viajar en bicicleta podría convertirse en tu nueva forma favorita de descubrir el mundo.

¿Qué es el cicloturismo?

Antes de entrar en materia, estaría bien saber de qué estamos hablando. ¿Qué es el cicloturismo?
A menudo llamado bikepacking o cicloturismo, el cicloturismo es una forma de viajar en la que la bicicleta se convierte en tu principal medio de transporte.
A diferencia de una simple excursión en bicicleta, no se trata de un paseo de unas horas o de una salida deportiva.
Es una auténtica aventura de varios días, incluso semanas o meses, en la que viajas con todo lo que necesitas en la bicicleta: tiendas de campaña, ropa, comida, etc.
El objetivo es viajar ligero, explorar nuevos horizontes y liberarte de las limitaciones de tiempo, organización o viajes en grupo.
Tanto si sueñas con cruzar Francia, explorar los parajes salvajes de Escocia o seguir la costa española, la itinerancia en bicicleta te da la libertad de elegir tu ruta e ir a tu propio ritmo.

Los beneficios del ciclismo

La bicicleta no es sólo un medio de transporte; es un modo de vida temporal que transforma tu forma de viajar y de descubrir nuevas culturas.

1. Viajes económicos

Viajar en bicicleta suele ser más barato que hacerlo en coche o en avión.
Estamos de acuerdo.
Aparte de la compra inicial del equipo (bicicleta, alforjas, material de acampada), los gastos de viaje son mínimos.
No tienes que pagar gasolina ni billetes de avión, y si optas por la acampada salvaje o los albergues baratos, tus gastos de alojamiento también serán muy bajos.

2. Una forma de viajar respetuosa con el medio ambiente

Al utilizar una bicicleta, reduces considerablemente tu huella de carbono en comparación con otras formas de transporte.
Sin contaminación, sin ruido, sólo tú, tu bici y la naturaleza que te rodea.
También te hace más consciente de tu impacto medioambiental y te ayuda a viajar de forma más responsable.
No sólo viajas, sino que también haces algo por el planeta: ¡no podría ser mejor!

3. Total libertad de itinerario

Una de las mayores ventajas de ir en bicicleta es la libertad que te da.
No estás atado a un horario estricto ni a rutas predefinidas.
Puedes decidir parar donde quieras, ya sea para admirar una puesta de sol, visitar un pueblo pintoresco o simplemente hacer una pausa para tomar un tentempié.
¡Tú tienes el control de tu ruta!

4. Un desafío físico gratificante

Pedalear largas distancias no es un picnic, y eso es precisamente lo que lo hace tan gratificante.
A cada subida difícil le sigue un descenso estimulante, y cada pedalada te acerca más a tu destino.
Además de viajar, descubrir y maravillarte, haces un poco de ejercicio físico.
😉¿Qué más se puede pedir?

Los inconvenientes de viajar en bicicleta

Por supuesto, como todas las aventuras, viajar en bici presenta ciertos retos y desventajas que es importante mencionar, aunque no sepamos tú, pero a nosotros ya nos ha conquistado este nuevo tipo de viaje.

1. Exposición a los elementos

Ya sea lluvia, viento, calor abrasador o incluso nieve, estás constantemente expuesto a los elementos cuando viajas en bicicleta.
Esto puede hacer que algunos días sean especialmente difíciles y agotadores.
Por eso es esencial estar bien preparado, eligiendo la ropa adecuada y comprobando regularmente la previsión meteorológica.

2. El peso del equipo

Aunque intentes viajar ligero, siempre habrá momentos en los que el peso de tus alforjas se hará notar, sobre todo al subir o en terrenos irregulares.
Es importante ser consciente de este factor y elegir tu equipo con cuidado para evitar encontrarte sobrecargado.

3. El riesgo de pinchazos y averías mecánicas

Otra desventaja de viajar en bicicleta es el riesgo de pinchazos u otras averías mecánicas.
Esto puede ser especialmente frustrante si estás muy lejos de un servicio de reparación.
¡Sal equipado con un kit antipinchazos y un par de habilidades del sistema D!

4. Fatiga física

Viajar en bicicleta requiere una buena condición física, sobre todo si piensas recorrer largas distancias en bicicleta todos los días.
La fatiga puede aparecer rápidamente si no descansas bien, comes lo suficiente y te hidratas con regularidad.

¿Cómo te preparas para una marcha cicloturista?

1. Elegir la bicicleta y el equipamiento adecuados

La elección de la bicicleta es crucial para el éxito de la aventura.
En general, se recomienda una bicicleta de paseo robusta y cómoda para el cicloturismo.
También necesitarás alforjas impermeables, una tienda de campaña ligera, ropa adecuada a las condiciones meteorológicas y herramientas para reparar la bici si fuera necesario.
Lo mínimo, pero la máxima utilidad.

2. Planifica cuidadosamente tu ruta

Aunque el ciclismo itinerante ofrece una gran flexibilidad, siempre es aconsejable planificar hasta cierto punto tu itinerario.
Siempre es mejor tener una idea de lo que quieres hacer.
Esto te indicará la distancia que tienes que recorrer cada día, dónde puedes encontrar agua, dónde puedes comprar provisiones y dónde puedes pasar la noche.

3. Formación previa

Si no estás acostumbrado a recorrer largas distancias en bicicleta, es muy recomendable que te entrenes antes de embarcarte en una aventura ciclista.
Empieza con salidas regulares en bicicleta y aumenta gradualmente las distancias.
Esto mejorará tu resistencia y te ayudará a evitar lesiones una vez en la carretera.

El ciclismo es mucho más que una forma de viajar. Es una experiencia de libertad, descubrimiento y desafío personal. Es una forma de reducir la velocidad y disfrutar de cada momento, respetando la naturaleza y el medio ambiente. Puede ser un reto, pero la recompensa es mucho mayor. Si buscas una aventura diferente, gratificante e inolvidable, el cicloturismo puede ser justo lo que estás buscando.

 

¿Quieres saber más sobre otra forma de viajar? Lee nuestro artículo sobre viajes en solitario